Para saber del alcance y el trabajo que realiza el Centro de Entrenamiento y Actualización de Referees de la AAP charlamos con su director, Diego Uranga.
El CEAR, Centro de Entrenamiento y
Actualización de Referees, se encuentra trabajando hace más de un año en la
formación y capacitación de árbitros, y su función principal es que los jueces
de polo estén lo mejor preparados y equipados posibles para
salir a dar lo mejor en la cancha.
Para conocer más
del CEAR, hablamos con Diego Uranga,
director del Centro, quien además es abogado y Director Ejecutivo de una Fundación que se dedica a la formación
en valores y desarrollo de equipos. Su función es preparar y desarrollar
el contenido; coordinar y dictar las jornadas de referees; juntarse para obtener
información y buenas prácticas de otros deportes; y finalmente, coordinar con
otras subcomisiones de la AAP.
¿Cuándo se le dio forma al proyecto?
El CEAR se fue gestando en función de los objetivos primordiales que tiene
la AAP, de ser el ente rector del polo en nuestro país y principal referente mundial,
avanzando en las mejoras de todos los actores, y el fortalecimiento de valores.
Marcos Aldao, hoy Director de Operaciones de la AAP,
fue quien lideró el proyecto para darle forma. En primer lugar logró armar una
Subcomisión de Referees integrada por miembros del Consejo, de Disciplina, de
la Asociación de Jugadores, y de las Subcomisiones de Alto, Interior, Bajo y
Menores, con el objetivo que todos estén involucrados y se trabaje en forma
coordinada.
Y convocó para armar el equipo a Guillermo Villanueva, de gran
trayectoria, experiencia y vocación en seguir desarrollando el cuerpo de
referees, y a mí.
El proyecto tomo fuerza luego del Congreso de
Disciplina organizado por la AAP. En octubre de 2017
presentamos la idea a Referees de la Triple Corona.
Ellos, además de apoyarla, manifestaron sus ganas y necesidad de entrenarse, capacitarse
y se ofrecieron a colaborar con el proyecto. Eso fue muy motivador para
nosotros.
Tras ello organizamos la primera jornada con el apoyo de Martín Aguerre, la segunda, con apoyo
de Juan José Díaz Alberdi y una gran
trabajo de Ignacio Fernandez Llorente,
quien aportó nuevos conceptos y contenido. Participaron también referees
reconocidos de otras disciplinas.
En las jornadas tuvimos un gran apoyo y participación activa de todos los
referees en general, quienes además aportaron ideas y propuestas de mejora.
¿Con qué
idea se formó?
Tenemos como visión ser reconocidos como el mejor cuerpo
de referees del mundo y para lograrlo diseñamos un plan de trabajo con un sistema
de mejora continua. Nos propusimos innovar incorporando tecnología, experiencia
y buenas prácticas de otros deportes, y coordinar con otras Subcomisiones.
¿Cómo explicás el concepto de mejora continua?
En primer lugar es claridad y transparencia.
Definimos objetivos y un sistema de evaluación donde todos conocemos en qué y cómo
van a ser evaluados los jueces. Cada referee es evaluado 4 veces por temporada
y recibe el feedback personalizado de las mismas. Con esas evaluaciones, diseñamos
y pusimos en práctica el ranking de referees, tanto general como por categoría,
para que todos sepan donde están parados, en que se destacan y en donde tienen
oportunidades de mejora para trabajar de manera continua.
Luego, tenemos un plan de entrenamiento y actualización
mediante jornadas grupales donde trabajamos en la estandarización de procesos
previos, durante y post partidos; en la actualización de nuevas reglas; hacemos
análisis de videos y clínicas de infracciones con análisis del reglamento para unificar
criterios; posicionamiento en la cancha, manejo de autoridad y disciplina, estado
físico; brindamos curso de RSP, entre otros. Y finalmente, entrenamiento
personal mediante análisis de partidos mediante la aplicación Dartfish Polo
Umpire.
¿Cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo?
En primer lugar, que nos identifiquemos como cuerpo
de referees y que trabajemos en equipo con una misma vision y el concepto de mejora
continua que expliqué antes.
Luego, que todos los referees estén actualizados con las nuevas reglas y
criterios que se fueron incorporando estos años, y seamos promotores de la
efectiva aplicación de las mismas. Para ello realizamos clínicas de
infracciones y nuevas reglas, diseñamos, revisamos y distribuimos juntos
la primer versión del Manual de Referees Oficiales, que consiste en un
ordenamiento del reglamento de juego y normativa de la AAP por procesos,
temática y en cuadros, como herramienta de check list y orden para los árbitros
a fin de una optimización y efectiva aplicación del reglamento vigente.
Asimismo en la propuesta de
disciplina, la identificación del capitán y el diálogo de los jueces con ellos;
la aplicación de amarillas, las indicaciones de “juegue y deje jugar” y el dinamismo
en el reinicio de juego conforme reglamento.
Como parte de la innovación, para esta temporada
los referees cuentan con radios, para que estén comunicados constantemente
durante el partido, entre ellos y con el árbitro. Además, los jueces que dirigen en la Triple
Corona, cuentan que un psicólogo deportivo, con quien ya tuvieron sus primeras
reuniones.
Finalmente, además de las jornadas grupales y la actualización
personal con el análisis de video, vamos a incorporar un sistema de coaching,
donde referees con experiencia sean mentores de otros juecess que quieran y
elijan ser “coacheados”.
¿Con
quienes se han reunido para tomar ideas de otros deportes?
La primera reunión fue con Horacio
Elizondo, director de referees de la AFA, ni bien comenzamos con el CEAR. Luego, estuvimos con “Achi” Pastrana, árbitro
internacional de Rugby y Responsable de Capacitación y Entrenamiento de
Árbitros. Finalmente, lo hicimos con Lucas Martín Ripoll y Alejo Castani, Secretario
de Cultura y Educación y Responsable de Capacitación de Árbitros de Fútbol de la
AFA, respectivamente.
En este momento estamos trabajando con la Federación Chilena de
Polo para la capacitación a jueces de país trasandino y para darle una clínica
de reglamento para jugadores en los próximos días.
Texto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsTexto de la notificación
15/06/17, 18:33hsSi es la primera vez que ingresas, tu usuario y contraseña es igual a tu documento
Por favor, ingresa su DNI para validar tu identidad.Recibiras un email para reestablecer tu contraseña.